Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

La médico Isabel Viña, experta en nutrición: "Podemos intuir que el hígado acumula un exceso de grasa midiéndonos la cintura"

La médico Isabel Viña, experta en nutrición: "Podemos intuir que el hígado acumula un exceso de grasa midiéndonos la cintura"

El perímetro de la cintura podría decir mucho más de tu salud de lo que imaginas. Así lo advierte la doctora Isabel Viña, especialista en Endocrinología y Nutrición, quien ha explicado en redes sociales cómo una medición aparentemente simple puede ayudarnos a detectar señales de un problema silencioso pero muy extendido: el hígado graso metabólico. Esta condición, que afecta a más de una de cada cuatro personas, se caracteriza por una acumulación de grasa hepática superior al 5%, incluso en personas con normopeso.

“Estamos teniendo un exceso de grasa en un órgano que no debería tener”, afirma Viña en uno de sus vídeos divulgativos. Según detalla, este acúmulo de grasa altera las funciones fisiológicas clave del hígado, como la detoxificación de fármacos, hormonas y toxinas ambientales, así como la síntesis de colesterol, triglicéridos y la regulación del azúcar en sangre. Todo ello puede provocar desequilibrios en el metabolismo de las grasas y del azúcar, además de generar resistencia a la insulina.

La prueba que puedes hacer en casa

Detectar un hígado inflamado por acumulación de grasa requiere normalmente estudios de imagen o análisis específicos. Sin embargo, según explica la doctora Viña, existe un indicador práctico que cualquier persona puede vigilar desde casa: la circunferencia de la cintura. “Podemos intuir que nuestro hígado acumula un exceso de grasa midiéndonos el perímetro de la cintura”, asegura. Si bien no sustituye al diagnóstico clínico, puede ser una señal de alerta temprana.

Para que esta medición sea útil, es importante realizarla de forma adecuada. Estas son las indicaciones de la experta en nutrición:

  • Ponte de pie, con los pies separados a la anchura de los hombros y sin ropa ajustada.
  • Coloca una cinta métrica alrededor del abdomen, a la altura del hueso de la cadera, generalmente a nivel del ombligo.
  • Rodea la cintura asegurándote de que la cinta esté ajustada pero sin comprimir, y sin “meter barriga”.
  • Realiza la medición al final de una exhalación normal, sin contener la respiración.

En cuanto a los valores, existen diferentes criterios según las entidades médicas. El European Group for the Study of Insulin Resistance (EGIR) considera que una circunferencia mayor o igual a 80 cm en mujeres y 94 cm en hombres puede ser indicativa de resistencia a la insulina. Por su parte, la International Diabetes Federation (IDF) y la International Association for the Study of Obesity (IASO) ajustan estos valores por regiones, situándolos en 88 cm en mujeres y 102 cm en hombres para Europa y América.

Además de la medición, Viña también explica qué se puede hacer para reducir esa grasa hepática. En primer lugar, destaca la importancia del ejercicio físico regular, que ha demostrado reducir el contenido de grasa incluso sin pérdida de peso. En segundo lugar, recomienda priorizar el consumo de fibra y grasas mono y poliinsaturadas, presentes en alimentos como el aguacate, los frutos secos o el aceite de oliva. Por último, menciona que algunos suplementos como el cardo mariano, la berberina, la vitamina C o la cúrcuma pueden ayudar a disminuir la inflamación hepática.

El Confidencial

El Confidencial

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow